abril 26, 2025

El Plan de Seguridad Vial sigue en marcha.

Comité Consultivo avanza en la formulación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030

El Comité Consultivo de Participación Social de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial celebró ayer su segunda reunión de trabajo en la sede del periódico Listín Diario, donde se evaluaron los avances hacia la formulación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, que se presentará en mayo próximo. Durante el encuentro, también se trazaron los pasos y acciones a seguir, destacando el lanzamiento este mes de una campaña de concienciación ciudadana sobre seguridad vial.

La campaña buscará sensibilizar a la población sobre las graves consecuencias del incumplimiento de las leyes de tránsito y los altos índices de lesiones y muertes provocados por siniestros viales.

Expertos internacionales y mesas de trabajo

Uno de los anuncios clave fue la próxima visita al país de una comisión de expertos internacionales que trabajarán con técnicos locales en la homologación y certificación de estándares para cascos protectores. Estas discusiones formarán parte de mesas de trabajo donde también se abordarán propuestas derivadas del Foro de Movilidad Urbana, realizado en enero pasado por iniciativa de Listín Diario.

El director del periódico, Miguel Franjul, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Milton Morrison, encabezaron la reunión, en la que se revisaron los acuerdos alcanzados en el primer encuentro del comité, realizado en diciembre. Entre estos, se dio lectura a los 27 puntos del Pacto Nacional por la Seguridad Vial y se definió un cronograma para las próximas etapas de trabajo.

Compromiso presidencial y objetivos del plan

El presidente Luis Abinader ha declarado de alto interés nacional la seguridad vial mediante el Decreto 656-24, que designa al Intrant como coordinador del proceso de elaboración e implementación del plan. Este compromiso quedó reforzado durante la primera reunión del comité, celebrada en la sede del INTEC en noviembre, con la participación de actores clave, incluidos representantes de la comunidad educativa, médica, medios de comunicación y organismos internacionales.

En su intervención, Franjul destacó la dedicación de los integrantes del comité para encontrar soluciones concretas a la problemática de la seguridad vial en el país, mientras que Morrison subrayó el interés del Ejecutivo en presentar un plan integral en los próximos cinco o seis meses.

Foro de Movilidad Urbana: un precedente clave

El pasado 16 de enero, Listín Diario organizó el “Foro de Movilidad Urbana”, un espacio para consensuar medidas con actores de la sociedad civil que puedan ser implementadas a corto plazo. Este foro abordó temas como la congestión vehicular y la seguridad vial, sentando las bases para la construcción del Plan Nacional de Seguridad Vial.

Hacia una cultura vial más segura

Con un enfoque en la participación ciudadana y el respaldo técnico de expertos nacionales e internacionales, el Comité Consultivo busca transformar la cultura vial en la República Dominicana. Iniciativas como talleres educativos, campañas de concienciación y la integración de diferentes sectores sociales son pilares fundamentales del plan en desarrollo.

El trabajo del comité refleja un esfuerzo colectivo por mejorar la seguridad vial, un problema que afecta a miles de dominicanos cada año. La presentación del plan en mayo marcará un hito en el camino hacia una movilidad más segura y ordenada en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.