Aparecer como elegible no garantiza entrega del bono navideño.
Gloria Reyes aclara críticas sobre el Bono Navideño y la aparición de figuras políticas como beneficiarios
En respuesta a las recientes críticas y denuncias sobre el Bono Navideño, incluida la aparición de figuras políticas como beneficiarios en la plataforma de consulta, la directora del programa Supérate, Gloria Reyes, explicó este lunes los criterios de selección y la dinámica del programa de este año.
Durante su intervención en el encuentro LA Semanal con la Prensa, encabezado por el presidente Luis Abinader en Santo Domingo Oeste, Reyes detalló que, en 2024, el Gobierno dominicano ha optado por entregar el bono exclusivamente de manera física, descartando las opciones digitales empleadas en años anteriores.
Consulta no garantiza asignación
Para facilitar la transparencia, se habilitó una plataforma de consulta que permite verificar si un ciudadano es elegible para el bono. Sin embargo, Reyes dejó claro que aparecer en la plataforma no significa que la persona reciba automáticamente el beneficio.
«Que una persona salga en consulta en una página no significa que le salió un bono, sino que está hábil para recibirlo,» puntualizó Reyes. Según explicó, la entrega del bono se realiza exclusivamente en operativos organizados en comunidades, iglesias, juntas de vecinos y otras instituciones sociales.
Ampliación de beneficiarios
Este año, el Gobierno ha ampliado el alcance del Bono Navideño, aumentando los beneficiarios de un millón a tres millones. Reyes destacó que esta cifra supera la cantidad de personas en situación de pobreza extrema en el país, lo que refleja un esfuerzo por incluir a grupos de bajos ingresos, desempleados y pensionados.
“El criterio principal para la selección es que las personas registradas en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) tengan ingresos inferiores a 30 mil pesos mensuales,” agregó la directora de Supérate.
Figuras políticas en la lista
Sobre las denuncias de que figuras políticas aparecen en la lista de beneficiarios, Reyes explicó que el Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), que gestiona la base de datos, clasifica a la población en diversos niveles socioeconómicos, no necesariamente limitados a pobreza extrema.
«El Siuben tiene registradas al 80 % de las personas, pero esto no significa que sean pobres. Es un registro social que incluye diversos niveles,» aclaró Reyes.
En referencia al expresidente Leonel Fernández, quien aseguró estar en la lista, Reyes señaló: «Hay personas que están pensionadas y están en esa base de datos. Yo supongo que él no irá a buscar su tarjeta física en un operativo.»
Respuesta del presidente Abinader
El presidente Luis Abinader también abordó las críticas al Bono Navideño, diferenciando este programa de las ayudas ofrecidas por administraciones anteriores.
«Antes daban un millón de cajas sin control. Ahora estamos entregando tres millones de bonos, de manera organizada y digna,» expresó el mandatario.
Abinader enfatizó que, a diferencia de las cajas de alimentos distribuidas en el pasado, este programa tiene criterios específicos, aunque reconoció que no está exento de limitaciones. «Se trata de un bono que da dignidad a las personas, no es empujando ni tirando cajas como era antes,» concluyó.
Un programa bajo la lupa
Mientras la polémica continúa, las autoridades insisten en que el método de selección es transparente y que cualquier irregularidad detectada será corregida. El Gobierno reiteró su compromiso de garantizar que el Bono Navideño llegue a quienes realmente lo necesitan, en un contexto de mayor fiscalización pública.