Panamá convenció a RD de romper lazos con Taiwán en favor de China.

Marco Rubio acusa a Panamá de influir en la ruptura RD-Taiwán y aboga por fortalecer apoyo a la isla frente a China
El senador republicano Marco Rubio, nominado a ocupar el cargo de secretario de Estado en el próximo gobierno de Donald Trump, acusó a Panamá de haber influido en la decisión de República Dominicana de romper relaciones diplomáticas con Taiwán en 2018 para establecerlas con China. Rubio también expresó su preocupación por que otros países, como Paraguay, puedan seguir el mismo camino.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado, Rubio reafirmó su respaldo a Taiwán, defendiendo la implementación de la denominada “estrategia del puercoespín”, una política orientada a disuadir cualquier intento de invasión china a la isla. Según el senador, esta estrategia busca que el costo de una posible intervención militar en Taiwán sea “mayor que el beneficio” para Pekín.
“Sí, China podría lograr una invasión de Taiwán, pero el precio sería demasiado alto. Es básicamente disuasión, y creo que eso es fundamental”, declaró Rubio. Además, advirtió que una invasión de Taiwán sería “una cuestión central” para el presidente chino, Xi Jinping, y enfatizó la necesidad de actuar antes de que finalice la década, dado que el equilibrio actual podría cambiar a favor de China si no se toman medidas.
Rubio destacó la importancia de mantener el apoyo diplomático a Taiwán por parte de los pocos países que aún mantienen relaciones oficiales con la isla, particularmente en América Latina, región donde la influencia de China ha crecido significativamente en los últimos años.
Ruptura RD-Taiwán: el caso dominicano
En 2018, República Dominicana decidió cortar sus lazos diplomáticos con Taiwán para establecer relaciones con China. El gobierno dominicano justificó su decisión argumentando que el cambio sería “extraordinariamente positivo para el futuro del país”, según un comunicado oficial emitido en ese momento.
Sin embargo, la medida generó rechazo en Taiwán. El ministro de Relaciones Exteriores taiwanés, Joseph Wu, calificó la decisión como producto de “incentivos financieros” ofrecidos por China. Este caso marcó un punto de inflexión en la diplomacia de Taiwán en la región, que ha visto cómo varios países han optado por alinearse con Pekín en busca de beneficios económicos y comerciales.
Rubio alerta sobre el avance chino en América Latina
En sus declaraciones, Rubio señaló que es prioritario evitar que otros países latinoamericanos, como Paraguay, tomen decisiones similares a las de República Dominicana y Panamá, consolidando aún más la influencia de China en el hemisferio occidental.
“Tenemos que ayudar a Taiwán a mantener sus pocas relaciones diplomáticas restantes en América Latina. Esto no solo fortalece a Taiwán, sino que también envía un mensaje claro a China de que no puede comprar influencia sin consecuencias”, afirmó Rubio.
El senador concluyó advirtiendo que un conflicto en el estrecho de Taiwán tendría implicaciones catastróficas para la estabilidad de la región del Indopacífico y que el apoyo a Taiwán es fundamental para garantizar un balance estratégico frente al creciente poder de China.