Gobierno italiano propone crear el ‘delito de feminicidio’ con pena de cadena perpetua.

Italia aprueba proyecto de ley para tipificar el feminicidio como delito con pena de cadena perpetua
El Gobierno de Giorgia Meloni aprobó este viernes un proyecto de ley que introduce en el Código Penal italiano el delito de feminicidio, definiéndolo como el asesinato de una mujer por motivos de machismo, odio o represión de sus derechos y libertades. La nueva legislación, que aún debe ser ratificada por el Parlamento, prevé cadena perpetua como castigo para estos crímenes.
Un delito autónomo de feminicidio
La ministra para la Familia, Natalidad e Igualdad, Eugenia Roccella, explicó en rueda de prensa que el objetivo es crear un tipo penal específico para estos asesinatos, diferenciándolo del homicidio común.
“Quienquiera que cause la muerte de una mujer cuando el hecho es cometido como acto de discriminación o de odio hacia esa persona como mujer, o para reprimir el ejercicio de sus derechos o de sus libertades, así como la expresión de su personalidad, es castigado con cadena perpetua”, indicó Roccella al leer el enunciado del nuevo delito.
En Italia, hasta ahora, no existía una tipificación específica para el feminicidio y los homicidios se castigaban con penas de hasta 21 años de prisión.
Cifras preocupantes y la necesidad del cambio legal
La ministra justificó la iniciativa alegando que, aunque los feminicidios han disminuido lentamente, la diferencia en las cifras de asesinatos perpetrados por hombres contra mujeres, en comparación con los cometidos por mujeres contra hombres, es abrumadora.
Según el Observatorio Nacional del colectivo ‘Non Una di Meno’, en 2023 se registraron 104 feminicidios en Italia, mientras que en lo que va de 2024 la cifra alcanza los 97 casos.
“Esta asimetría numérica refleja una desigualdad histórica de poder entre hombres y mujeres, tanto en sus relaciones privadas como en el reconocimiento de la libertad femenina”, afirmó Roccella.
Formación obligatoria y endurecimiento de penas
El proyecto de ley también establece la formación obligatoria de los magistrados en temas de violencia de género, para garantizar una correcta aplicación de la normativa.
Además, introduce agravantes en casos de maltrato, acoso, violencia sexual y venganza pornográfica, medidas que Meloni calificó como fundamentales en la lucha contra la violencia de género.
Un mensaje en la víspera del 8M
La propuesta del Gobierno italiano llega en la antesala del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y fue defendida con firmeza por la primera ministra Giorgia Meloni.
“Hoy el Gobierno ha dado otro paso adelante para combatir la violencia contra las mujeres y proteger a las víctimas”, declaró en un comunicado.
Meloni subrayó que el texto es «extremadamente significativo», y aseguró que su Ejecutivo mantendrá una postura de «férrea lucha contra esta plaga intolerable».
La iniciativa ahora queda en manos del Parlamento, donde se espera un amplio debate antes de su aprobación definitiva.