Fritz Alphonse Jean nuevo presidente del Consejo de Transición de Haití.

Fritz Alphonse Jean asume la presidencia del Consejo Presidencial de Transición en Haití
En medio de una profunda crisis de seguridad y estabilidad en Haití, Fritz Alphonse Jean asumió este viernes la presidencia del Consejo Presidencial de Transición (CPT), relevando a Leslie Voltaire, quien finalizó su mandato rotatorio de cinco meses. La ceremonia de traspaso se llevó a cabo en Puerto Príncipe, en un contexto marcado por el incremento de la violencia y la urgencia de acciones concretas para restablecer el orden en el país.
Compromiso con la seguridad y la estabilidad
Al tomar posesión del cargo, el economista haitiano reconoció los retos que enfrenta su administración, pero aseguró que se pondrá de inmediato manos a la obra.
“El trabajo debe continuar”, afirmó Jean, resaltando que su gestión se centrará en los ejes clave de la transición: seguridad, gobernanza, recuperación económica y la organización de elecciones.
Jean enfatizó la necesidad de acciones urgentes, especialmente en las regiones de Oeste y Artibonite, donde la población sufre el impacto directo de la violencia de las bandas armadas. “Nuestro país está en guerra y debemos unirnos para ganar esta batalla”, expresó, subrayando la prioridad de atender a los desplazados internos, que superan el millón de personas, y establecer estructuras de acogida para los deportados.
El nuevo presidente del CPT también hizo un llamado a la unidad nacional:
“Ya no hay lugar para divisiones. Debemos unirnos en la lucha contra la inseguridad (…) Hay que actuar con urgencia para erradicar la violencia”, manifestó.
Medidas concretas para el restablecimiento del orden
Jean anunció un plan para fortalecer las fuerzas de seguridad, incluyendo:
- La formación de 3,000 nuevos reclutas que se incorporarán a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional.
- La búsqueda de apoyo aéreo y marítimo para reforzar la protección de las fronteras.
Además, reafirmó que su principal objetivo es el restablecimiento del orden constitucional, asegurando que trabajará para devolver la esperanza y sentar las bases de una Haití estable, equitativa y próspera.
Una transición con desafíos monumentales
La presidencia del CPT es de carácter rotativo, en cumplimiento de la resolución del 4 de octubre de 2024, que regula la organización del consejo. Jean estará en el cargo hasta el 7 de agosto de 2025, momento en que será sucedido por Laurent Saint-Cyr.
El traspaso de poder ocurre en un momento especialmente difícil para Haití, con Puerto Príncipe controlado en un 85% por grupos armados, inestabilidad política y una crisis humanitaria sin precedentes.
En su despedida, Leslie Voltaire hizo un balance de su gestión, destacando avances como:
- Aumento del número de policías y militares.
- Mayor provisión de material y equipos para las fuerzas del orden.
- Instalación del Consejo Electoral Provisional.
- Apertura de carreteras y rutas de intercambio con el extranjero.
- Creación de una red de centros de acogida para menores vulnerables.
No obstante, Voltaire reconoció que la tarea sigue siendo ardua y que queda mucho por hacer en materia de seguridad y protección de la población.
El ahora expresidente del CPT resaltó los esfuerzos de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad, liderada por Kenia, en la lucha contra las bandas armadas que han sumido al país en el caos.
¿Quién es Fritz Alphonse Jean?
Nacido el 22 de abril de 1956 en Cabo Haitiano, Jean es un economista, escritor y estadista con una larga trayectoria en la gestión económica y financiera.
- Estudió economía y matemáticas en Estados Unidos.
- Se desempeñó como profesor en la Universidad Estatal de Haití.
- Trabajó como consultor económico para diversas instituciones públicas y privadas.
En el ámbito político, Jean fue nombrado primer ministro en febrero de 2016, durante la presidencia provisional de Jocelerme Privert, pero su mandato fue breve debido al rechazo de su plan de gobierno por parte de la Cámara de Diputados.
En 2022, fue electo presidente provisional en el marco del Acuerdo de Montana, aunque su elección nunca fue reconocida por las autoridades en el poder.
Ahora, al frente del Consejo Presidencial de Transición, Fritz Alphonse Jean enfrenta la monumental tarea de guiar a Haití hacia la recuperación, con la seguridad y el restablecimiento del orden constitucional como prioridades fundamentales.