enero 19, 2025

Según un estudio, a más inteligencia emocional más uso de emojis.

Estudio revela vínculo entre el uso de emojis, la inteligencia emocional y el apego seguro en la infancia

Un estudio realizado por la Universidad de Indiana y publicado este miércoles en la revista Plos One ha revelado que las personas con mayor inteligencia emocional y un estilo de apego seguro en su infancia tienden a usar emojis con más frecuencia en sus comunicaciones virtuales.

Los emojis, esas pequeñas representaciones digitales de emociones, objetos y otros elementos, se han convertido en herramientas clave para añadir matices y significado a los mensajes enviados por dispositivos móviles o correos electrónicos. Según los investigadores, analizar cómo las habilidades interpersonales y de comunicación influyen en el uso de emojis puede proporcionar pistas valiosas sobre los mecanismos psicológicos detrás de este fenómeno.

Metodología del estudio

El equipo de investigadores examinó los hábitos de 320 adultos con una edad promedio de 34 años, entre los cuales había 191 mujeres, 123 hombres y 4 personas transexuales. Para participar, los sujetos debían tener al menos 18 años, hablar inglés con fluidez, vivir en Estados Unidos y enviar mensajes de texto con regularidad utilizando emojis.

El estudio evaluó la inteligencia emocional —definida como «la capacidad de procesar y gestionar las emociones propias y las de los demás»—, y los estilos de apego, que pueden clasificarse en tres categorías principales:

  • Apego seguro: caracterizado por relaciones infantiles confiables con cuidadores.
  • Apego ansioso: marcado por la inseguridad en la relación con los cuidadores.
  • Apego evitativo: asociado con el distanciamiento emocional hacia los cuidadores.

Hallazgos clave

Los resultados muestran que las personas con mayor inteligencia emocional y un estilo de apego seguro utilizan más frecuentemente los emojis en sus interacciones digitales. Esto sugiere que estos usuarios tienden a valorar las conexiones emocionales y emplean estas herramientas como una forma de enriquecer y humanizar las conversaciones virtuales.

Por el contrario, aquellos con estilos de apego ansioso o evitativo, que reflejan inseguridades o distanciamiento emocional desde la infancia, tienden a emplear menos emojis, posiblemente como un reflejo de sus patrones de comunicación menos expresivos o más reservados.

Implicaciones psicológicas

Los autores subrayan que el uso de emojis puede considerarse un reflejo del estado emocional y social de una persona. Según el estudio, comprender estas dinámicas no solo ayuda a desentrañar los patrones comunicativos actuales, sino que también aporta información sobre cómo las experiencias infantiles moldean las habilidades emocionales y de conexión interpersonal en la vida adulta.

El estudio abre la puerta a investigaciones más amplias sobre el papel de los emojis como indicadores de competencias emocionales y sociales en la era digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.