marzo 27, 2025

La industria avícola de República Dominicana asegura produce 350 millones de huevos mensuales.

República Dominicana proyecta producción récord de huevos en 2025

La industria avícola dominicana anunció que para los meses de febrero y marzo de 2025, la producción mensual de huevos alcanzará aproximadamente 350 millones de unidades, reflejando un crecimiento sostenido en la oferta de este producto esencial. Así lo informó José Luis Polanco, presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA).

Protección sanitaria y expansión del mercado

Desde 2019, República Dominicana ha fortalecido su industria avícola con un programa de vacunación contra la influenza aviar, garantizando la estabilidad del sector y la protección de la producción local.

Asimismo, las exportaciones dominicanas de huevos han experimentado un crecimiento significativo. Actualmente, el país suple mercados como Cuba, Aruba y Haití, con un promedio mensual de 67 millones de unidades exportadas en 2024, consolidando su presencia internacional sin afectar el consumo interno.

Estabilidad de precios y capacidad de abastecimiento

A pesar de la volatilidad en los mercados internacionales, el sector avícola ha logrado mantener precios competitivos en la región.

Miguel A. Lajara, miembro de la ADA, destacó que el país ha desarrollado un plan de crecimiento en la producción para responder a la crisis de abastecimiento en Estados Unidos, reforzando su capacidad tanto para el mercado local como para la exportación.

Aumento en el consumo per cápita

El consumo de huevos en República Dominicana continúa en ascenso. Actualmente, se estima en 290 huevos por persona al año, acercándose a los niveles de México, que lidera la región con 367 huevos per cápita.

Este incremento responde a una mayor valoración del huevo como alimento nutritivo y a la desmitificación de su impacto en la salud.

Innovación y respaldo gubernamental

El sector avícola ha evolucionado con la aparición de más de diez marcas comerciales de huevos en los últimos cinco años. La comercialización ha pasado de la venta directa en granjas a estrategias de branding y distribución nacional, impulsando el crecimiento del mercado.

Además, el respaldo del gobierno ha sido clave. Recientemente, el presidente de la República instó a los productores a expandir sus operaciones para garantizar el abastecimiento interno y fortalecer la presencia del país en el comercio regional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.