marzo 16, 2025

Economía dominicana lidera el crecimiento en América Latina.

República Dominicana lidera crecimiento económico en América Latina con un 5.0 % en 2024

SANTO DOMINGO. — La economía de la República Dominicana creció un 5.0 % en 2024, reafirmándose como líder entre las 17 mayores economías de América Latina, según el informe preliminar presentado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este sólido desempeño económico se acompaña de indicadores clave que refuerzan la estabilidad y el atractivo del país como destino de inversión.

Inflación controlada y récords históricos

El BCRD destacó que la inflación interanual cerró en un 3.35 %, el nivel más bajo registrado en los últimos seis años, mientras que las reservas internacionales alcanzaron los US$13,388 millones, superando las expectativas y métricas establecidas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Además, las remesas enviadas por los dominicanos en el extranjero llegaron a un récord de US$10,756 millones, un reflejo del impacto positivo de la diáspora en la economía. El turismo también registró cifras históricas, con 11.2 millones de visitantes que generaron ingresos por US$10,974 millones, consolidando al país como uno de los destinos más atractivos de la región.

Sectores económicos más dinámicos

Entre los sectores que impulsaron el crecimiento económico, el informe señala:

  • Hoteles, bares y restaurantes: Un crecimiento del 9.6 %, impulsado por el auge del turismo.
  • Servicios financieros: Un aumento del 8.3 %, reflejando la solidez del sistema bancario.
  • Energía y agua: Expansión del 7.0 %, gracias a inversiones en infraestructura y sostenibilidad.
  • Transporte y almacenamiento: Crecimiento del 5.7 %, vinculado al dinamismo comercial.
    La agropecuaria también registró un importante crecimiento del 4.9 %, impulsada por el incremento en la producción de alimentos básicos, clave para garantizar la seguridad alimentaria del país.

Políticas monetarias y proyecciones económicas

En términos de política monetaria, el BCRD redujo la tasa de política monetaria a 5.75 %, liberando RD$175 mil millones en liquidez para estimular la demanda interna y apoyar la actividad económica. Estas medidas de flexibilización contribuyeron a dinamizar sectores clave y a fortalecer la confianza empresarial.

De cara a 2025, el panorama económico se presenta optimista. El Banco Central proyecta un crecimiento sostenido, impulsado por la confianza de inversionistas nacionales e internacionales y políticas enfocadas en la estabilidad y transparencia económica.

República Dominicana: un modelo de estabilidad regional

Con estos resultados, la República Dominicana consolida su posición como referente de estabilidad y crecimiento en América Latina, demostrando la efectividad de sus políticas económicas y la resiliencia de su modelo productivo. El gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, destacó que “estos logros son fruto del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, y reflejan la confianza en el país como destino seguro para la inversión y el desarrollo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.