Exploración de las tierras raras en el país.

República Dominicana avanza en la exploración de tierras raras, un recurso estratégico global
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó sobre los avances de la República Dominicana en la exploración de tierras raras, un recurso clave para el desarrollo tecnológico y económico a nivel mundial. Santos detalló que los estudios en curso permitirán determinar la existencia de estos minerales estratégicos antes de que finalice el año, con una primera declaración oficial de reservas proyectada para 2026.
Según explicó, el proceso de exploración incluye análisis de mineralogía, perforaciones y colocación de calicatas para establecer la profundidad y cantidad de los recursos disponibles. Destacó que este trabajo es continuo y se ejecutará durante toda la vida del proyecto.
Un recurso clave para la tecnología mundial
Las tierras raras, derivadas de la bauxita en el caso dominicano y presentes en la región Sur, son esenciales para la fabricación de una amplia gama de dispositivos tecnológicos, desde equipos médicos hasta teléfonos celulares. Santos indicó que, una vez concluidos los estudios de mineralogía y prefactibilidad, se podrá conocer la cantidad exacta de reservas para 2026.
Sin embargo, el ministro subrayó que aún es necesario completar el análisis para determinar con precisión la magnitud de los recursos disponibles. Explicó que, si bien existe una estimación inicial, es importante diferenciar entre reservas brutas y reservas netas, ya que solo estas últimas representan los minerales que pueden ser extraídos y comercializados.
Respaldo de EE.UU. a la exploración minera dominicana
Uno de los puntos más relevantes expuestos por Santos fue el respaldo del Gobierno de Estados Unidos a esta iniciativa. Según el ministro, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, ha manifestado su apoyo a la política minera dominicana para el eventual desarrollo de la explotación de tierras raras.
“El Gobierno norteamericano dio un espaldarazo a la política dominicana de impulsar la eventual explotación de tierras raras en el país”, expresó Santos, destacando la importancia estratégica de estos minerales a nivel económico y geopolítico.
Exploración en tiempo récord
El funcionario resaltó que, gracias al impulso del presidente Luis Abinader, el país ha avanzado de manera acelerada en un proceso que suele tomar entre seis y ocho años. En 2024, República Dominicana ya ha alcanzado la etapa de exploración avanzada, con estudios de sondeo y calicatas en ejecución.
“El esfuerzo del presidente Luis Abinader ha sido clave para que este proceso se desarrolle mucho más rápidamente”, enfatizó Santos.
Además, el Estado ha contratado al Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para colaborar en la exploración y el estudio de la mineralogía de estos materiales. Este apoyo permitirá acelerar la determinación de recursos y reservas, así como analizar el mercado y las tecnologías relacionadas con la extracción y procesamiento de tierras raras.
Un futuro prometedor para la minería dominicana
Santos subrayó que la minería, y en particular la de tierras raras, juega un papel crucial en la vida cotidiana, aunque su importancia muchas veces pasa desapercibida.
“Sin la minería no habría desarrollo en la vida cotidiana de hoy”, afirmó.
Para el ministro, este recurso representa una oportunidad única para transformar la economía dominicana, ya que su demanda es creciente en el mercado internacional y su importancia geopolítica es cada vez mayor.
Con el respaldo del gobierno y aliados internacionales, República Dominicana se encamina a convertirse en un actor clave en la producción de tierras raras, consolidando su posición en el ámbito minero y tecnológico global.