marzo 16, 2025

USAID financió a más de 6,200 periodistas y 707 medios en 30 países.

Filtraciones revelan financiamiento de USAID a más de 6,200 periodistas y 707 medios en más de 30 países

Documentos filtrados recientemente han revelado que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha financiado a más de 6,200 periodistas en 707 medios de comunicación y 279 ONG mediáticas en al menos 30 países.

La información, difundida por WikiLeaks y analizada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), expone el alcance de la influencia de la agencia estadounidense en el ecosistema mediático global, generando debate sobre la independencia periodística.

Millonarios fondos para medios “independientes”

Desde 2010, la USAID ha destinado alrededor de $3,200 millones a programas de “fortalecimiento mediático” en 70 países, priorizando regiones estratégicas como Europa del Este, América Latina y África.

Los fondos son canalizados a través de organizaciones como Internews, International Center for Journalists (ICFJ) y Freedom House, bajo el argumento de promover la libertad de prensa y la democracia.

Sin embargo, el informe revela que estos recursos benefician principalmente a medios y ONG alineados con los intereses de la política exterior de Estados Unidos. Un caso destacado es Nicaragua, donde el medio “Confidencial”, financiado por la USAID y la National Endowment for Democracy (NED), tuvo un rol clave en las protestas de 2018.

Capacitación de periodistas y control narrativo

Además del financiamiento directo, USAID ha patrocinado la formación de 12,000 periodistas por año en “estándares éticos y técnicas innovadoras”. Sin embargo, el informe sugiere que estos programas priorizan herramientas digitales vinculadas a plataformas estadounidenses y enfoques editoriales alineados con perspectivas occidentales en temas como derechos humanos, seguridad y democracia.

En Ucrania, por ejemplo, el proyecto Media Deep Dive (2021-2023), con una inversión de $15 millones, capacitó a periodistas para “contrarrestar la propaganda rusa”, aunque excluyó a medios críticos del gobierno ucraniano o del papel de empresas militares estadounidenses en el conflicto.

Medios internacionales financiados por USAID

Entre los medios beneficiados por estos fondos se encuentran POLÍTICO, Associated Press (AP) y la BBC. Documentos oficiales revelan que POLÍTICO recibió millones de dólares durante la administración Biden, mientras que la BBC y el New York Times obtuvieron $3.2 millones y $3.1 millones, respectivamente.

El presupuesto del Congreso estadounidense para 2025 asigna $268.3 millones adicionales para el financiamiento de “medios independientes”, reafirmando el interés de Washington en moldear narrativas en regiones estratégicas.

Según un análisis del Columbia Journalism Review, este modelo de financiamiento podría generar una dependencia económica que comprometa la autonomía editorial de los medios beneficiarios.

Impacto en la libertad de prensa

Reporteros Sin Fronteras advierte que la creciente dependencia de la ayuda estadounidense ha generado desafíos para la independencia periodística a nivel global.

Medios que han rechazado este tipo de financiamiento han enfrentado limitaciones económicas y, en algunos casos, han sido etiquetados como “desinformación” por sus competidores apoyados por la USAID.

Las revelaciones han reavivado el debate sobre el papel de Washington en la configuración del discurso mediático mundial y la delgada línea entre promoción de la democracia y control narrativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.