Una jueza de EEUU rechaza que Musk reciba 56.000 millones de Tesla.
![](http://www.aldiaenlinea.com/wp-content/uploads/2024/12/GettyImages-1948568886-a2bfa43b20004a6f82c8a0381d196933-1024x683.jpg)
Jueza estadounidense vuelve a rechazar el pago millonario de Tesla a Elon Musk
Por segunda ocasión, la jueza Kathaleen McCormick, del estado de Delaware, rechazó este lunes aprobar el controvertido paquete de compensación de 56.000 millones de dólares que Tesla había acordado en 2018 para su consejero delegado, Elon Musk.
Sin embargo, McCormick sí autorizó que el accionista Richard Tornetta, quien inició la demanda contra Tesla y Musk ese mismo año al considerar que la cifra era excesiva, reciba una indemnización de 345 millones de dólares. Tornetta había solicitado inicialmente 5.600 millones de dólares como compensación.
Un paquete de compensación bajo escrutinio
El paquete de opciones sobre acciones otorgado a Musk en 2018 le permitía adquirir 20,3 millones de títulos en grupos, cada uno con precios especiales. Este esquema significaba que, si el precio de las acciones de Tesla en el mercado superaba los valores pactados, Musk podría obtener enormes beneficios.
El acuerdo estaba condicionado al cumplimiento de 12 objetivos, que incluían alcanzar una capitalización de mercado de al menos 50.000 millones de dólares y metas específicas de ingresos. Tesla cumplió todas las metas estipuladas, pero la jueza McCormick anuló el acuerdo alegando conflictos de interés. Según el fallo, Musk tenía una relación demasiado estrecha con los miembros del consejo de dirección de Tesla que aprobaron su compensación y que, según la magistrada, concedieron sin cuestionar lo que él exigía.
El traslado de Tesla a Texas y el apoyo de los accionistas
Tras el fallo inicial en febrero, Musk anunció que trasladaría el registro de Tesla de Delaware a Texas, donde la compañía tiene ahora su sede y donde las leyes corporativas son más flexibles en términos de control empresarial.
En junio, Tesla sometió a votación de sus accionistas tanto el paquete de compensación de Musk como el cambio de registro a Texas. Ambas propuestas fueron aprobadas, pese a la oposición de importantes inversores institucionales, quienes criticaron la elevada cifra destinada a Musk.
El trasfondo del caso
El paquete de compensación valorado en 56.000 millones de dólares se ha convertido en uno de los acuerdos ejecutivos más grandes y polémicos en la historia corporativa. Mientras Musk defiende que sus logros llevaron a Tesla a convertirse en una de las empresas más valiosas del mundo, los críticos argumentan que la cifra es desproporcionada y cuestionan la gobernanza de la compañía.
Por ahora, la disputa sigue abierta, mientras el fallo de la jueza McCormick representa un nuevo revés para Musk en un año lleno de desafíos legales y empresariales.