enero 25, 2025

El Ártico libre de hielo en 2027.

El Ártico podría quedar sin hielo marino en verano para 2027, según investigación

Una nueva investigación publicada en la revista Nature Communications ha revelado que el Ártico podría experimentar su primer verano totalmente libre de hielo marino tan pronto como en 2027, mucho antes de lo previsto inicialmente. Este hallazgo, liderado por un equipo internacional de científicos encabezado por Alexandra Jahn, de la Universidad de Colorado en Boulder, y Céline Heuzé, de la Universidad de Gotemburgo, advierte de las aceleradas consecuencias del cambio climático en una de las regiones más vulnerables del planeta.

El futuro del Ártico según simulaciones climáticas

Para llegar a esta alarmante conclusión, los investigadores utilizaron más de 300 simulaciones por ordenador que modelaron la evolución del hielo marino bajo diferentes escenarios climáticos. Los resultados indicaron que, incluso si se reducen significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, la desaparición del hielo es inminente y podría producirse entre los próximos tres y seis años.

En un comunicado, Jahn explicó: “El primer día sin hielo en el Ártico no cambiará las cosas radicalmente, pero demostrará que hemos alterado una de las características definitorias del entorno natural del Ártico debido a las emisiones de gases de efecto invernadero”.

El análisis también consideró factores meteorológicos extremos, como otoños y primaveras inusualmente cálidos, que podrían acelerar aún más el derretimiento del hielo. Estos fenómenos han debilitado significativamente la formación de hielo en los últimos años, aumentando la probabilidad de que el Ártico quede libre de hielo durante el verano en un futuro cercano.

El impacto del deshielo y posibles soluciones

Un Ártico sin hielo tendría profundas consecuencias globales, como alteraciones en los patrones climáticos y en los ecosistemas marinos. Los científicos advierten que, aunque este proceso es difícil de revertir, una drástica reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero podría retrasar significativamente la desaparición del hielo marino y minimizar el tiempo en que el océano Ártico permanece sin congelarse.

Cualquier reducción de las emisiones ayudaría a preservar el hielo marino, enfatizó Jahn.

El Ártico, en rápido declive

Desde 1979, la capa de hielo del Ártico ha disminuido a una velocidad sin precedentes, perdiendo más del 12% de su superficie cada década. Según el Centro Nacional de Datos sobre Nieve y Hielo de Colorado, en septiembre de este año, la extensión de hielo marino alcanzó uno de los niveles más bajos jamás registrados, con solo 4,28 millones de kilómetros cuadrados, en comparación con el promedio de 6,85 millones registrado entre 1979 y 1992.

Los científicos consideran que el Ártico está «libre de hielo» cuando su superficie congelada desciende por debajo de 1 millón de kilómetros cuadrados, una situación que, según estudios previos, podría convertirse en un fenómeno recurrente para la década de 2030 si las emisiones no se reducen drásticamente.

Este nuevo estudio subraya la urgencia de tomar medidas globales para combatir el cambio climático y evitar que los impactos en el Ártico se conviertan en un catalizador de crisis ambientales a nivel mundial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.