marzo 16, 2025

Factores que comprometen el desarrollo sostenible de RD.

Expertos advierten sobre amenazas al desarrollo sostenible en República Dominicana

El desarrollo sostenible de la República Dominicana enfrenta serios desafíos debido a la volatilidad económica, las tensiones políticas internacionales y la ejecución de políticas migratorias, según las conclusiones de la más reciente Tertulia Económica de Ventas e Inversiones, S.R.L. (VINSA), celebrada en enero.

Durante el evento, se destacó que la garantía de un crecimiento económico inclusivo solo será posible mediante reformas estructurales y una gestión eficiente de los recursos públicos, evitando así un posible estancamiento a largo plazo.

Reformas urgentes en sectores clave

Los especialistas señalaron la necesidad de impulsar cambios profundos en sectores estratégicos como la energía, la seguridad social y la salud, fundamentales para el desarrollo sostenible del país.

Asimismo, expresaron preocupación por el déficit fiscal del Banco Central y la ineficiente gestión de la deuda pública, factores que podrían afectar la estabilidad económica.

«La economía dominicana enfrenta una presión significativa debido a la falta de inversión pública, el mal manejo de la deuda y problemas fiscales agravados por la evasión fiscal», indica el documento de la tertulia.

Aunque el mercado inmobiliario presenta un crecimiento positivo, los expertos advirtieron sobre desafíos estructurales, como la falta de títulos de propiedad, un marco legal desactualizado y la dependencia del mercado de alquileres.

Diversificación económica y evasión fiscal

Para mitigar estos riesgos, los analistas recomendaron políticas públicas enfocadas en la diversificación económica, la inversión en infraestructura, la mejora de la educación y la formalización del mercado inmobiliario.

Además, llamaron la atención sobre la evasión fiscal, que se estima en un 50%, y que consideran agravada por la falta de voluntad política para combatirla.

«La evasión fiscal limita seriamente la capacidad del Estado para mejorar la economía y reducir las desigualdades», advirtieron.

Impacto del transporte y la seguridad vial

Otro tema abordado fue la seguridad vial, donde se destacó que los accidentes de tránsito generan pérdidas económicas de aproximadamente 3,000 millones de dólares al año.

Ante esta problemática, propusieron la creación de una organización no gubernamental que apoye a las autoridades en el cumplimiento de la Ley 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

Los expertos concluyeron que solo a través de reformas estructurales y una gestión eficiente de los recursos se podrá garantizar un crecimiento sostenible y evitar un posible estancamiento económico en el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.