Trump no descarta recuperar el Canal de Panamá y controlar Groenlandia.
Donald Trump no descarta uso de la fuerza militar para recuperar el Canal de Panamá y tomar control de Groenlandia
En declaraciones que han generado reacciones internacionales, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no descarta el uso de la fuerza militar para recuperar el control del Canal de Panamá y de Groenlandia. Durante una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, Trump señaló que estas acciones serían esenciales para garantizar la «seguridad económica» de Estados Unidos.
«No descarto ninguna opción», afirma Trump
Consultado sobre si descartaba el uso de coerción militar o económica en sus planes, Trump respondió con un contundente «No». «No puedo asegurarles que descartaré ninguna de esas opciones, pero puedo decir esto: los necesitamos para nuestra seguridad económica», afirmó el presidente electo, haciendo referencia tanto al estratégico Canal de Panamá como a Groenlandia, territorio autónomo bajo soberanía danesa.
Las declaraciones de Trump llegan en un contexto de tensiones diplomáticas. Respecto al Canal de Panamá, el presidente electo acusó al país centroamericano de imponer tarifas de tránsito «excesivas» a los barcos estadounidenses que utilizan la vía interoceánica, calificándolas de «abusivas» y «perjudiciales» para los intereses comerciales de Estados Unidos.
Por otro lado, Trump también destacó la importancia de Groenlandia debido a su ubicación estratégica en el Ártico. «Es una pieza clave para la seguridad y el liderazgo global de Estados Unidos», expresó, en línea con la presencia militar estadounidense en la isla, donde se encuentra la base aérea de Thule, utilizada para monitoreo y defensa en el Polo Norte.
Donald Trump Jr. visita Groenlandia
Las especulaciones sobre los planes de Trump para Groenlandia crecieron este martes, luego de que su hijo mayor, Donald Trump Jr., realizara una visita inesperada a la isla. Aunque no se dieron detalles sobre el propósito del viaje, la presencia del primogénito del presidente electo en el territorio danés ha encendido las alarmas en Copenhague.
Groenlandia, que cuenta con un gobierno autónomo bajo el reino de Dinamarca, ya fue objeto de una controvertida propuesta de compra por parte de Trump en 2019, la cual fue rechazada rotundamente por el gobierno danés. Las nuevas declaraciones del presidente electo reavivan las tensiones diplomáticas entre ambos países.
Reacciones internacionales
Las declaraciones de Trump sobre el posible uso de la fuerza militar han generado preocupación en la comunidad internacional. Analistas políticos advierten que estas afirmaciones podrían tensar las relaciones de Estados Unidos con Dinamarca y Panamá, y provocar rechazo entre los aliados de Washington.
En Dinamarca, líderes políticos han condenado las declaraciones de Trump. El ministro de Relaciones Exteriores danés, Lars Løkke Rasmussen, calificó de «inaceptables» las insinuaciones del uso de la fuerza para tomar control de Groenlandia. Mientras tanto, en Panamá, el gobierno emitió un comunicado rechazando las acusaciones de tarifas abusivas y defendiendo su soberanía sobre el canal.
Un mensaje a sus seguidores
Trump, quien asumirá la presidencia en las próximas semanas, concluyó la rueda de prensa reafirmando su compromiso de proteger los intereses de Estados Unidos en el ámbito económico y estratégico. «Nos enfrentamos a un mundo competitivo, y Estados Unidos debe recuperar su lugar como líder absoluto en todos los frentes», expresó.
Con estas declaraciones, Trump deja claro que su administración podría adoptar posturas más agresivas en temas de geopolítica y comercio internacional, lo que promete marcar un inicio de mandato lleno de controversias y desafíos diplomáticos.