La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, sugiere a dueños de colmados acogerse a limitación de horario.
Faride Raful insta a comerciantes a respetar horario de venta de alcohol mientras estudia propuesta navideña
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, exhortó este miércoles a los representantes de organizaciones de colmados, colmadones y otros establecimientos comerciales a cumplir con la resolución que limita la venta de bebidas alcohólicas después de las 12:00 de la medianoche. Entre los negocios afectados también figuran lavaderos de carros, parques temáticos, parques acuáticos y tiendas de licores.
Sin embargo, los comerciantes solicitaron una flexibilización temporal de la medida, permitiendo la venta de alcohol hasta las 2:00 de la madrugada durante el período navideño, como ocurre con discotecas, bares y restaurantes.
Compromiso con el diálogo
Raful aseguró que esta propuesta será presentada en la próxima reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta, programada para el lunes. Este organismo, liderado por el Ministerio de Interior y Policía en coordinación con la Policía Nacional y otras instituciones estatales, tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las normativas que regulan los horarios de los negocios, así como prevenir el uso indebido de espacios públicos y mantener el orden ciudadano.
Durante el encuentro, los dueños de colmados y otros negocios denunciaron supuestos abusos por parte de policías y fiscales en operativos de supervisión. Ante estas inquietudes, Raful anunció su intención de promover reuniones sectoriales a partir de enero de 2024 para debatir y buscar soluciones en torno al tema.
Acompañamiento oficial
En la reunión, la ministra estuvo acompañada por el consultor jurídico del ministerio, Juan Antonio Ferrand; el director de la Dirección de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), Fermín Domínguez; y el director del Gabinete Ministerial, Tristán Carbuccia.
Por parte de los comerciantes, participaron Antonio Cruz Roja, vicepresidente del Consejo Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Conacerd), y Ricardo Rosario, presidente de la Central Nacional de Detallistas Unidos (CNDU), entre otros representantes.
La postura de los comerciantes
Los propietarios de colmados y colmadones argumentaron que la limitación de horarios afecta sus ingresos, especialmente en una temporada alta como la navideña. Aseguran que la extensión del horario sería un alivio económico, al tiempo que reiteraron su disposición a cumplir con las normativas si se garantizan procesos de supervisión justos y transparentes.
Un debate pendiente
La ministra Raful se comprometió a analizar la propuesta con la Fuerza de Tarea Conjunta, que tomará en cuenta factores como la seguridad ciudadana, el orden público y los intereses de los comerciantes antes de tomar una decisión.
El tema del horario para la venta de alcohol sigue generando tensiones entre las autoridades y los comerciantes, dejando en el aire la posibilidad de ajustes temporales que equilibren los intereses económicos y el bienestar social durante las festividades.