La Feria del Libro 2025 homenajeará a Frank Moya Pons y dedicará su programación a la literatura infantil.

La XXVII Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2025) se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, con un homenaje al historiador Frank Moya Pons y la literatura infantil como tema central.
El anuncio fue realizado durante un encuentro con la prensa encabezado por el viceministro de Identidad Cultural y Ciudadanía, Pastor de Moya, y el director de Ferias del Libro, Joan Ferrer, quienes destacaron que esta edición busca fortalecer la formación de nuevos lectores y consolidar la proyección internacional del evento.
La invitada de honor será la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica, lo que permitirá un intercambio cultural con destacados escritores y editoriales de la región. “Este es el evento literario más trascendental del país y un espacio de diálogo con la industria editorial de la región”, expresó De Moya durante la presentación realizada en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional Eduardo Brito.
El alcance de la feria se refleja en sus cifras: en 2024 congregó a más de 600,000 visitantes, generó ventas superiores a los RD$75 millones y contó con la participación de 19 países, 377 sellos editoriales y 38 autores internacionales. Para 2025 se espera superar esos indicadores con una agenda de más de 600 actividades, entre ellas presentaciones de libros, charlas, talleres, conferencias, coloquios, recitales y espectáculos artísticos.
La FILSD dispondrá de 15 pabellones temáticos, tres salas de conferencias, dos auditorios y 123 espacios de exhibición, con áreas especialmente dedicadas a la literatura infantil y escolar. Entre las novedades destaca la Sala de Negocios, que facilitará la internacionalización de autores dominicanos con la presencia de un agente literario y una editorial digital de prestigio. También regresa el programa Bonolibro, que en 2024 distribuyó 21,000 ejemplares gratuitos, incentivando el acceso a la lectura.
La programación contará con la participación de reconocidas editoriales internacionales como Grupo Planeta, Grupo Anaya, Fondo de Cultura Económica, Ediciones Akal, Sial Pigmalión, Huerga & Fierro, Páginas de Espuma y la Universidad de Salamanca, entre otras. Además, la Cinemateca Nacional abrirá un espacio propio para la exhibición de documentales, cortometrajes y ciclos de cine que conectarán literatura y séptimo arte.
Con estas propuestas, la FILSD 2025 se prepara para convertirse nuevamente en la gran fiesta del libro y la cultura dominicana, consolidándose como uno de los encuentros literarios más importantes de Iberoamérica.