Casos judiciales que conmocionaron a la República dominicana durante el 2024.
2024: Un año marcado por casos judiciales de alto impacto en la República Dominicana
Este año 2024 ha sido testigo de una serie de casos judiciales que conmocionaron a la República Dominicana, poniendo de manifiesto los desafíos estructurales del sistema de justicia. Crímenes de alto perfil, corrupción, violencia de género y estafas masivas dominaron la atención pública y avivaron el debate sobre la necesidad de reformas urgentes para garantizar la seguridad, la justicia y la transparencia.
Casos de violencia de género que estremecieron al país
Uno de los episodios más impactantes fue el de Ana Josefa García Cuello, una médico militar acusada de decapitar a su hija en el residencial La Razón I, en Santo Domingo Este. Este atroz crimen puso en evidencia las fallas en la prevención de la violencia intrafamiliar y la carencia de acceso a servicios psicológicos efectivos. García permanece en prisión preventiva en Najayo Mujeres, mientras el caso sigue en proceso judicial.
Otro hecho trágico fue el asesinato de Yennely Andreina Duarte Hidalgo, una joven de 18 años encontrada con múltiples heridas de arma blanca en Cotuí. La autora del crimen, Ammy Hiraldo Peña, confesó haber cometido el acto por motivos pasionales. Hiraldo Peña cumple tres meses de prisión preventiva en Rafey Mujeres, mientras se esperan mayores avances en el proceso.
En otro caso que generó indignación, Ana Karina Ramos sobrevivió tras ser brutalmente atacada y abandonada en una cañada de Pedro Brand. Ramos, trabajadora sexual, sufrió un disparo de escopeta y múltiples heridas de arma blanca. Su agresor, Eduardo Antonio Guerra García, cumple medida de coerción en La Victoria. Este caso subrayó la vulnerabilidad de las trabajadoras sexuales ante la violencia extrema.
Crímenes que sacudieron la opinión pública
El homicidio de Kylie Naomi Rosa Alcántara, una niña de 9 años, durante un asalto en La Zurza, conmocionó a la sociedad dominicana. Los responsables, Josué Alberto Mendoza (Nano), Marcus Anthony Sánchez (Ramirito) y Luis Sander Muñoz Manzueta, fueron condenados a 30 y 20 años de prisión, respectivamente. Este caso reavivó los cuestionamientos sobre la inseguridad en zonas vulnerables.
Otro crimen que despertó gran atención fue el asesinato de Yenny Carolina Pérez, quien fue descuartizada por Michael Saba en un apartamento de Piantini. Saba enfrenta un año de prisión preventiva mientras se prepara el juicio fijado para febrero de 2025.
En Santiago, la muerte de un niño de 11 años a manos del agente policial Alejandro Castro Cruz durante el carnaval de 2023 generó indignación. El Primer Tribunal Colegiado condenó al expolicía a 15 años de prisión, señalando la urgente necesidad de mejorar la formación de las fuerzas del orden.
Estafas masivas y corrupción
El país también enfrentó un incremento en los casos de estafas masivas. Wilkin García Peguero (Mantequilla) y su empresa 3.14 Inversiones, así como Emmanuel Rivera Ledesma con proyectos inmobiliarios inexistentes, desataron el debate sobre la necesidad de regulaciones más estrictas para proteger a los ciudadanos de fraudes financieros.
En el ámbito de la corrupción, el caso Camaleón destacó por involucrar a figuras como Hugo Beras, exdirector del Intrant, y Jochi Gómez, propietario de Transcore Latam, quienes fueron acusados de liderar un esquema fraudulento en la adjudicación de contratos millonarios para la instalación de la red semafórica del Gran Santo Domingo. Este caso subrayó la persistencia de irregularidades en la administración pública.
Violencia infantil y negligencia laboral
Los casos de violencia contra menores también fueron motivo de alarma. En Sosúa, Lourdes Penélope Pérez fue detenida tras cortar el cuero cabelludo de su hija con un cuchillo. Este caso evidenció la urgencia de políticas públicas que protejan a los menores de entornos violentos.
Otro hecho espeluznante fue el hallazgo del cadáver de Paula Santana Escalante en la empresa de zona franca donde trabajaba. Aunque el caso generó un intenso escrutinio, a un año de su muerte, los responsables aún no han sido identificados, lo que deja en evidencia las debilidades en la capacidad investigativa de las autoridades.
El caso Elizabeth Silverio: medicina ilegal y fraude
La condena de Elizabeth Silverio a siete años de prisión marcó un precedente en el combate a la práctica ilegal de la medicina. Una investigación periodística reveló que Silverio utilizaba documentos falsos para operar el Centro de Terapias Neurocognitivas y Psicopedagógicas Kogland, donde atendía a niños con condiciones especiales.
Un llamado a la reforma
La acumulación de estos casos en 2024 evidencia profundas fallas en el sistema judicial y de seguridad del país, además de subrayar la urgencia de implementar reformas estructurales que fortalezcan la capacidad de prevención, investigación y sanción en el ámbito criminal. Mientras tanto, la sociedad dominicana sigue exigiendo justicia y respuestas contundentes para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.