abril 26, 2025

Puerto Rico Realiza protesta en contra de la política migratoria de Donald Trump.

Protestas en Puerto Rico contra redadas migratorias ordenadas por Trump

San Juan, Puerto Rico – Decenas de personas se congregaron la tarde del jueves en el Viejo San Juan para manifestarse en contra de la política migratoria del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras las recientes redadas contra inmigrantes indocumentados en la isla.

Miedo e incertidumbre en la comunidad inmigrante

Bajo la consigna “Se ve, se siente, dominicana está presente”, los manifestantes, encabezados por el Frente Unido Contra las Políticas Migratorias de Trump, denunciaron el clima de miedo e incertidumbre que viven miles de inmigrantes.

“Están desesperados, hay jóvenes que no pueden salir, que tienen miedo de ir a las escuelas o a los colmados o que tienen citas médicas y no asisten”, expresó Leonard Phophil, portavoz de la comunidad haitiana en Puerto Rico, en declaraciones a la agencia EFE.

Phophil relató que dos haitianos fueron detenidos y recluidos en una celda con otras 15 personas, lo que refleja la crudeza de las medidas migratorias. Además, subrayó la difícil situación social y económica en Haití, donde en 2024 se han registrado más de 5.600 muertes por la violencia de las bandas criminales, según la Oficina de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Dominicanos, la comunidad migrante más numerosa en Puerto Rico

El impacto de estas políticas también afecta gravemente a la comunidad dominicana, que representa el 60 % de la población inmigrante en Puerto Rico, según el Instituto de Estadísticas de la isla.

Sonia Santiago Hernández, activista y fundadora de Madres contra la Guerra, calificó de «intolerables» las medidas impuestas por la administración de Trump y lamentó que “muchos niños dominicanos no están asistiendo a la escuela por miedo a ser deportados”.

Convocan a un “apagón económico” en señal de protesta

En respuesta a la escalada de detenciones, activistas puertorriqueños han convocado a una jornada de protesta denominada «El apagón económico de 24 horas», programada para este viernes 28 de febrero.

“El objetivo es que nadie consuma ni compre nada que no sea esencial, para alterar la economía por un día y demostrar a las autoridades que el poder lo tiene el pueblo”, explicó Santiago Hernández.

Redadas y operativos migratorios en la isla

Desde enero, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha intensificado sus operativos en Puerto Rico, ejecutando múltiples detenciones de inmigrantes en cumplimiento con la orden del expresidente Trump.

La manifestación del jueves culminó frente a La Fortaleza, residencia oficial de la gobernadora de Puerto Rico, donde los manifestantes exigieron el cese de las redadas y una mayor protección para la comunidad inmigrante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.