Hong Kong revela la primera misión espacial del mundo.

Hong Kong lanza innovador instrumento espacial para monitorear gases de efecto invernadero en tiempo real
Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) han desarrollado el primer instrumento orbital del mundo diseñado para monitorear en tiempo real las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y metano (CH₄), dos de los principales gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.
El dispositivo, denominado Observatorio Multiespectral de Imágenes del Carbono, es compacto, liviano y cuenta con una resolución avanzada que permitirá recolectar datos precisos sobre las emisiones desde la órbita terrestre. Esta innovadora tecnología contribuirá a los esfuerzos globales por mitigar el cambio climático y será instalada en la estación espacial china, Tiangong, marcando un hito como la primera carga útil desarrollada en Hong Kong para investigación científica espacial.
Monitoreo global desde el espacio
El Observatorio será transportado a bordo de la nave de carga Tianzhou, y se centrará en identificar las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo centrales eléctricas, vertederos, yacimientos de petróleo, minas de carbón y plantas de gas natural.
La misión abarcará regiones de baja y media latitud, incluidas Hong Kong y sus alrededores, ofreciendo datos en tiempo real sobre niveles de carbono y localizando focos de contaminación. Según medios locales, los datos recopilados se compartirán con instituciones de investigación para crear una base de datos global que permitirá una mayor precisión en el manejo de emisiones.
Estrategias de mitigación y sostenibilidad
Además de monitorear fuentes de contaminación, el dispositivo será capaz de detectar fugas de gas, añadiendo un nivel adicional de vigilancia ambiental. Estos datos serán fundamentales para el diseño de estrategias más eficaces en la mitigación de la contaminación atmosférica, alineándose con los objetivos de neutralidad de carbono establecidos por China y Hong Kong.
China ha proyectado alcanzar el pico de sus emisiones para 2030 y lograr la neutralidad de carbono en 2060. En sintonía, Hong Kong se ha comprometido a cumplir sus propios objetivos climáticos en 2050. Según Fang Man, ingeniero superior del Centro de Tecnología e Ingeniería para la Utilización del Espacio de la Academia China de Ciencias, este proyecto marca la primera colaboración entre la HKUST y el Programa Espacial Tripulado de China.
Hong Kong, líder en financiación ecológica
El desarrollo de este proyecto espacial coincide con los esfuerzos de Hong Kong por consolidarse como un líder en financiación sostenible en Asia. Durante su intervención en el Foro Económico Mundial en Davos, el secretario de Finanzas de Hong Kong, Paul Chan, destacó el potencial de la ciudad para conectar fondos con proyectos climáticos, apoyándose en su robusto ecosistema financiero y su experiencia en gestión de riqueza.
Chan subrayó que la excolonia británica busca ampliar la cooperación internacional en financiación verde para cerrar el déficit global en este ámbito: «Hong Kong está preparada para fortalecer su papel como puente entre inversores y proyectos climáticos en diversas economías», afirmó.
Con iniciativas como el Observatorio Multiespectral de Imágenes del Carbono, Hong Kong refuerza su compromiso con la sostenibilidad, el avance tecnológico y la cooperación internacional, consolidándose como un actor clave en la lucha contra el cambio climático.