enero 19, 2025

Día Nacional de la Bachata.

República Dominicana celebra el Día Nacional de la Bachata, símbolo de identidad cultural y orgullo mundial

Este 11 de diciembre, República Dominicana conmemora con alegría el Día Nacional de la Bachata, un género musical que nació en los rincones más humildes del país y que, tras superar años de discriminación, ha alcanzado reconocimiento internacional como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, otorgado por la UNESCO en 2019.

De las raíces al reconocimiento global

Con 57 años de historia al momento de su inscripción en la lista de la UNESCO, la bachata se consolidó como un emblema nacional y una expresión de los sentimientos más profundos del pueblo dominicano. A pesar de ser inicialmente marginada y considerada como “música de amargue” o “música de guardia” debido a su asociación con sectores populares, hoy es uno de los géneros tropicales más bailados y admirados en el mundo.

En palabras de la UNESCO, la bachata representa “una fusión del bolero con otros ritmos afroantillanos, como el son cubano, el chachachá y el merengue, interpretada con guitarras, bongos, maracas y güira”. Este estilo musical captura emociones intensas de amor, nostalgia y pasión, mientras su danza, sensual y rítmica, se baila en parejas.

Rostros e hitos de la bachata

El camino hacia el reconocimiento no fue sencillo. José Manuel Calderón, considerado el padre de la bachata, grabó en 1962 los temas “Borracho de amor” y “Condena”, marcando el inicio formal del género. A esta primera generación de bachateros se unieron figuras como Luis Segura, Rafael Encarnación y Edilio Paredes, quienes, a pesar de la resistencia social, ayudaron a popularizar el ritmo.

En los años 80, Blas Durán irrumpió con un estilo más atrevido, mientras artistas como Luis Vargas, Anthony Santos y Raulín Rodríguez lideraron una etapa de mayor aceptación en los 90. La llegada de exponentes como Juan Luis Guerra, con su icónico álbum Bachata Rosa, abrió las puertas a públicos internacionales, llevando el género a nuevas alturas.

El siglo XXI trajo consigo la revolución de Aventura, liderada por Romeo Santos, que modernizó la bachata con fusiones de sonidos urbanos y la posicionó como un fenómeno global. Artistas contemporáneos como Prince Royce y Toby Love continúan esa tradición, llevando la bachata a escenarios internacionales y colaborando con estrellas del pop como Shakira.

Un récord mundial para la bachata

En 2021, el país logró un Récord Guinness al reunir a 500 parejas bailando bachata simultáneamente durante cinco minutos en la avenida George Washington al ritmo de “Pena por ti” de Luis Segura. Este hito, liderado por el productor Alberto Zayas, reafirmó el orgullo nacional por el género.

Celebraciones en el Día Nacional de la Bachata

El Ministerio de Cultura ha tomado medidas para garantizar que la celebración de este día no pase desapercibida. Con la emisión de la Resolución 28-2024, se ha exhortado a las emisoras de radio a incluir una mayor proporción de bachatas en su programación este 11 de diciembre.

Además, el Día Nacional de la Bachata conmemora otros hitos clave: el lanzamiento del álbum Bachata Rosa de Juan Luis Guerra en 1991 y la declaración de este género como patrimonio de la humanidad en 2019.

La bachata, que alguna vez enfrentó prejuicios, es ahora motivo de orgullo para los dominicanos y un puente cultural que conecta al país con el mundo. “El respeto por los animales es parte esencial de la humanidad,” dijo la UNESCO al emitir su reconocimiento, subrayando la importancia de este legado musical que sigue marcando generaciones y proyectando la identidad dominicana a nivel global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.