abril 26, 2025

Dia de la depresión: Un trastorno que afecta a millones de personas en el mundo.

xr:d:DAFXisY8czU:6,j:1868429785,t:23011310

Día Mundial de la Lucha contra la Depresión: Una enfermedad que afecta a millones de personas

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, un trastorno mental que impacta profundamente las tasas de mortalidad a nivel global y que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este trastorno no distingue edades, aunque los grupos más vulnerables son los adolescentes y las personas adultas mayores.

El objetivo de esta fecha es sensibilizar y orientar a la población sobre la importancia de reconocer los síntomas de la depresión, así como de prevenir su avance y buscar tratamientos adecuados. En este sentido, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) ha informado que menos de la mitad de los niños, niñas y adolescentes que padecen este trastorno reciben un tratamiento adecuado, debido en parte a que los cuidadores primarios subestiman la gravedad de la enfermedad en los más jóvenes.

Si bien las causas exactas que originan la depresión no están completamente claras, diversos factores sociales, psicológicos y biológicos intervienen en su aparición. Los factores genéticos, junto con las experiencias personales a lo largo de la vida, pueden predisponer a una persona a desarrollar este trastorno.

Los principales síntomas de la depresión incluyen tristeza constante, pérdida de interés o placer en actividades cotidianas, aislamiento, trastornos en el sueño y el apetito, dificultad para concentrarse y una sensación persistente de fatiga. A pesar de que estos síntomas son claros, es necesario contar con la intervención de profesionales médicos para un diagnóstico adecuado y el tratamiento pertinente.

Tipos de depresión:

  • Trastorno depresivo mayor: Considerado el tipo más grave de depresión, este trastorno es prolongado y puede generar episodios recurrentes. Afecta las actividades diarias, como comer y dormir, y puede dificultar la concentración. Es necesario un tratamiento que combine medicación y terapia psicológica.
  • Trastorno depresivo persistente (Distimia): Se caracteriza por síntomas más moderados, como pérdida de interés, cambios en el sueño, baja autoestima y falta de energía. Se recomienda tratamiento con medicamentos y terapia conversacional.
  • Depresión postparto: Esta forma de depresión afecta a las mujeres después del parto, generalmente en el primer mes. Los síntomas incluyen insomnio, irritabilidad y desapego hacia el bebé. El tratamiento incluye terapia, antidepresivos y terapia hormonal.
  • Trastorno afectivo estacional: Suele presentarse durante los meses de invierno debido a la reducción de horas de luz solar. Los síntomas incluyen desesperanza y retraimiento social. La fototerapia, junto con medicamentos y terapia, es una forma eficaz de tratamiento.
  • Depresión psicótica: Afecta a la persona con episodios psicóticos, como alucinaciones, junto con sentimientos de inutilidad, desesperanza y fatiga. Se requiere tratamiento farmacológico y terapias psicológicas.
  • Enfermedad maniaco-depresiva o trastorno bipolar: Caracterizado por cambios cíclicos en el estado de ánimo, que van de la manía a la depresión profunda. El tratamiento incluye estabilizadores del estado de ánimo, antipsicóticos y psicoterapia.

El Día Mundial de la Lucha contra la Depresión nos recuerda la importancia de buscar ayuda ante los primeros síntomas y de mantener una mentalidad abierta hacia la salud mental, con el fin de garantizar un tratamiento adecuado para quienes lo necesiten.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.