RD será la sede del Foro Internacional por la Justicia Racial y Climática.

República Dominicana será sede del Foro Bicentenario por Reparaciones Afrodescendientes
La República Dominicana albergará del 16 al 18 de enero el Foro Bicentenario por Reparaciones Afrodescendientes, un evento internacional que reunirá a delegaciones de más de diez países para discutir la lucha contra la discriminación racial y el impacto del cambio climático en las comunidades afrodescendientes de América Latina y el Caribe.
Bajo el lema “Justicia Racial, con Justicia Climática”, el encuentro comenzará oficialmente el jueves en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), donde se ofrecerá la conferencia magistral “De Durban a Santo Domingo: Perspectiva de las Reparaciones Históricas”, a cargo del profesor Agustín Monte-Lao, de la Universidad de Massachusetts Amherst.
El foro es organizado por RedAfros y otras 13 organizaciones locales e internacionales, en el marco del cierre del Decenio Internacional de los Afrodescendientes proclamado por la ONU, y conmemora hitos históricos como los 200 años de la abolición de la esclavitud en Centroamérica y la llegada de miles de negros libertos desde Estados Unidos a la isla en 1824.
Lucha contra el racismo estructural y el cambio climático
Darío Solano, coordinador del evento y representante de RedAfros, subrayó que el objetivo del foro es proponer soluciones concretas para combatir el racismo estructural y las desigualdades que enfrentan las comunidades afrodescendientes. “Buscamos visibilizar las barreras que mantienen a estas comunidades entre las más discriminadas y pobres de la región. Es fundamental generar políticas públicas que garanticen sus derechos y oportunidades”, señaló Solano.
Entre las actividades destacan paneles y debates en el Museo de Historia y Geografía, que abordarán temas como la propuesta de un segundo Decenio Internacional para los Afrodescendientes, así como la inclusión de estas comunidades en convenios internacionales sobre biodiversidad y cambio climático.
Un foro con enfoque histórico y social
El evento no solo reflexionará sobre el impacto histórico de la esclavitud, sino que también buscará fortalecer el movimiento social afrodescendiente. Según sus organizadores, la meta es garantizar que las poblaciones históricamente marginadas puedan beneficiarse de los esfuerzos globales contra la pobreza y el cambio climático, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Foro Bicentenario representa un espacio para la articulación de movimientos sociales, redes de mujeres, jóvenes y representantes de organismos internacionales, reafirmando el compromiso con la justicia racial y climática, esenciales para un desarrollo inclusivo y sostenible en la región.