enero 25, 2025

China declaró emergencia por una nueva enfermedad respiratoria.

Desmienten emergencia sanitaria en China por brotes de virus respiratorios

En las últimas horas, se viralizó en redes sociales la información de que China habría declarado un estado de emergencia sanitaria por múltiples brotes de virus respiratorios, incluyendo el metapneumovirus humano (HMPV). Sin embargo, esta noticia ha sido desmentida por fuentes oficiales, lo que ha ayudado a disipar el pánico inicial entre los usuarios de redes sociales, quienes temían revivir un escenario similar al del inicio de la pandemia de Covid-19 hace cinco años.

El origen del rumor

La noticia comenzó a circular a finales de 2024 y señalaba que China enfrentaba una crisis sanitaria debido al aumento de casos de metapneumovirus humano, un virus respiratorio que afecta principalmente a niños, ancianos y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Aunque el HMPV es conocido desde hace dos décadas, y ha provocado brotes ocasionales en diferentes países, no se han registrado indicios de que la situación en China sea inusual o de que haya derivado en una pandemia.

En noviembre del año pasado, autoridades sanitarias chinas reportaron un incremento de enfermedades respiratorias propias de la temporada invernal, mencionando varios patógenos, como el rinovirus, el virus respiratorio sincitial, adenovirus y el micoplasma pneumoniae. Si bien esto generó cierta alarma en hospitales locales debido al aumento de pacientes, no se declaró una emergencia oficial.

La postura de las autoridades chinas y la OMS

La Administración Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades de China confirmó que la tendencia de enfermedades respiratorias está dentro de los rangos esperados para esta época del año. Además, en declaraciones citadas por Reuters, aseguraron que se están fortaleciendo los sistemas de monitoreo para detectar de forma temprana enfermedades de origen desconocido y evitar situaciones como las ocurridas a finales de 2019 con el Covid-19.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que no existe una emergencia sanitaria en China relacionada con el metapneumovirus humano o cualquier otra enfermedad respiratoria. La OMS también aclaró que, al 3 de enero de 2025, no se han emitido alertas internacionales al respecto.

China y el aniversario del Covid-19

El resurgimiento de rumores coincide con el aniversario del inicio de la pandemia de Covid-19, cuyos primeros casos se detectaron en Wuhan en diciembre de 2019. Este contexto ha provocado comparaciones y renovado críticas hacia la falta de transparencia de China en los primeros días de aquella crisis.

En un comunicado reciente, la OMS reiteró su llamado a China para que comparta datos sobre los orígenes del Covid-19, calificando esta acción como un «imperativo moral y científico» para preparar al mundo frente a futuras pandemias.

Un país en plena actividad

Mientras los rumores generaban pánico en redes sociales, los medios locales chinos reportaron que la actividad dentro del país se desarrolla con normalidad. Solo para el inicio de 2025 se espera que 90 millones de pasajeros viajen dentro de China, con un promedio de 18.500 vuelos diarios entre el 14 y el 22 de febrero.

Las autoridades y expertos han pedido calma y han instado a verificar la información en fuentes confiables para evitar la propagación de desinformación que solo contribuye a generar alarma innecesaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.