septiembre 25, 2025

Bellas Artes y Centro León anuncian el estreno del documental Huellas de Fradique.

La Dirección General de Bellas Artes (DGBA) y el Centro León, junto a Story Center, la Agencia Creativa Conuco y la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, anunciaron el estreno del documental Huellas de Fradique, un homenaje a la vida y legado del folklorista dominicano Fradique Lizardo (1930-1997).

La proyección será en el auditorio del Centro León, en Santiago, el próximo martes 30 de septiembre, a las 7:00 de la noche. Como parte del programa, el Ballet Folklórico Nacional Dominicano ofrecerá un extracto de su espectáculo de danza «Fradique«, estrenado en febrero de este año.

La producción, realizada por el Centro León en el marco del proyecto Fradique con el respaldo de la Embajada de los Estados Unidos, resalta la trascendencia de la obra de Lizardo, figura clave en la investigación y preservación del folklore dominicano durante la segunda mitad del siglo XX.

Huellas de Fradique presenta testimonios, opiniones de especialistas, grabaciones, fotografías y documentos recopilados por el folklorista entre las décadas de 1940 y 1990, materiales que forman parte del Fondo Fradique Lizardo del Folklore Dominicano, acervo reconocido en 2014 como Registro Memorias del Mundo de América Latina y el Caribe por el programa Memoria del Mundo de la Unesco. Con esta iniciativa, las instituciones convocantes buscan acercar a las nuevas generaciones al legado de uno de los grandes guardianes de la tradición cultural dominicana.

El Fondo Fradique Lizardo del Folklore Dominicano constituye un acervo de gran relevancia cultural y antropológica. Por ello, el Centro León ha trabajado en su organización desde el año 2003. A partir de 2008 se inició un proceso formal de restauración, conservación, catalogación y publicación con criterios especializados.

Este fondo reúne una amplia diversidad de materiales, entre los que destacan manuscritos, tesis, monografías, fichas de investigación, folletos, tarjetas postales, objetos etnográficos, fotografías, epistolarios, así como material sonoro y audiovisual.

Actualmente, se encuentran disponibles para los usuarios más de 7,000 documentos, entre ellos más de 2,000 artículos de prensa, 1,200 fichas de investigación, 500 manuscritos, más de 500 piezas de correspondencia y más de 1,000 archivos sonoros. Además, se han digitalizado más de 1,300 fotografías y se han catalogado 157 objetos etnográficos, todos accesibles a través de las plataformas de la institución.

Estos recursos se ponen en valor y se difunden periódicamente mediante publicaciones como los Cuadernos, Epistolarios y Archivos Sonoros del Fondo Fradique Lizardo del Folklore Dominicano, con el propósito de acercar al público la riqueza de este patrimonio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.