Palabras que desde este jueves quedaron prohíbidas en El Salvador.

A partir del 2 de octubre de 2025, en todos los centros educativos y dependencias públicas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) de El Salvador queda prohibido el uso del denominado “lenguaje inclusivo”.
La disposición fue oficializada mediante un memorándum firmado por la ministra Karla Edith Trigueros, quien instruyó a directores, docentes y personal administrativo a abstenerse de emplear expresiones como “amigue”, “compañere”, “niñe”, “todxs”, “alumn@” o “jóvenxs” en cualquier comunicación oficial, materiales escolares o libros. El documento justifica la medida en la necesidad de “consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”, garantizando el uso correcto del idioma y evitando lo que califican como “injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”.
La resolución es de carácter obligatorio a nivel nacional y aplica tanto para la comunicación interna del ministerio como para el material académico que se utilice en los centros educativos. El MINEDUCYT enfatizó que todo el personal deberá velar por el estricto cumplimiento de esta directriz, cuya aplicación será inmediata.