Muere una leyenda María Cristina Camilo.

La República Dominicana llora la partida de María Cristina Camilo Rodríguez, conocida como Maíta, pionera de la radio y la televisión dominicana, quien falleció este viernes a sus 107 años de vida.
Y a pesar de que en varias ocasiones fue reconocida por su trayectoria, Maíta falleció y el Gran Premio Soberano, el máximo galardón de la industria artística del país, nunca llegó a sus manos, aunque contaba con méritos de sobra para recibirlo, y el respaldo de toda la sociedad que coincidía en cada entrega del galardón de la Asociación de Cronistas del Arte (ACROARTE).
Para apaciguar los ánimos, en el 2021 los cronistas le entregaron un Soberano Especial a la Trayectoria, sin embargo, para el público siempre fue la Gran Soberana. Incluso, ese mismo año, Maíta creyó que Acroarte le había otorgado el Gran Soberano. “Jamás pensé que llegaría a obtener el Gran Soberano, pero Dios me lo tenía reservado para el final de mi carrera”, dijo en la ceremonia. Maíta, nacida en San Francisco de Macorís el 25 de diciembre de 1917, se convirtió en la primera locutora de radio y presentadora de televisión del país, dejando un legado histórico en la comunicación y las artes. A lo largo de más de 70 años de carrera, fue reconocida con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, múltiples Micrófonos de Oro, premios de la Cámara de Diputados, y un Premio Soberano especial en 2021. Sin embargo, el Gran Premio Soberano, el reconocimiento máximo que distingue a los artistas dominicanos, nunca le fue entregado.
Su fallecimiento subraya la pérdida de una figura histórica que marcó generaciones y que, pese a los numerosos homenajes recibidos en vida, no pudo ver coronada su trayectoria con el premio que simboliza la máxima distinción artística del país. La comunidad artística y sus seguidores han expresado profundo pesar por que una de las leyendas vivas de la locución y la televisión dominicana haya partido sin recibir este reconocimiento.
Maíta también fue destacada por su compromiso con los adultos mayores y su labor docente, y su legado incluye la formación de numerosos comunicadores y artistas. Su partida representa un hito en la historia de los medios de comunicación dominicanos y deja un vacío que difícilmente podrá ser llenado.
Reconocimientos
El 18 de abril de 1977, Día del Locutor Dominicano, Camilo recibió la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Caballero, de manos del presidente Joaquín Balaguer, junto a la actriz Monina Solá. El Círculo de Locutores Dominicanos le concedió el premio Micrófono de Oro en cuatro ocasiones, también el primer Gran Micrófono de Oro, en 1991, y el Premio especial “Gran Voz de Oro” en 2023.
En 2014, se presentó su biografía titulada María Cristina Camilo: Una estrella dominicana, 92 años de historia, en el Teatro Nacional Eduardo Brito, con su presencia, la de su autor del libro, productor y director teatral, Luis Dantes Castillo, y el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez. Tres años más tarde, la Cámara de Diputados de la República Dominicana le entregó un pergamino, “por su consagrada labor como locutora, actriz de teatro, cine y televisión”. En el acto, la presidenta de la Cámara, Lucía Medina, la definió como “una leyenda viva” de la locución, el teatro y el cine dominicano.
Los Premio Gardo de radio, en su primera edición en 2020, la distinguieron con una estatuilla, por su larga trayectoria en las ondas. Ese año, también fue distinguida por el Club Rotario Santo Domingo Bella Vista, en la categoría de Mujeres de Valores. En 2021 recibió un Premio Soberano especial por su trayectoria de más de 70 años en los medios de comunicación. Los Soberano, concedidos por la Asociación de Cronistas de Artes desde 1985, premian anualmente en una gala a los mejores de la música, arte popular, teatro, cine y comunicación.
Ese mismo año, inauguró su estrella en el paseo del Museo La Voz del Yuna, en Bonao, que acoge la réplica de la emisora original, la primera del país, y en la que ella empezó como locutora. Además, la Policía Nacional de la República Dominicana le rindió un homenaje, con la entrega de una placa, en reconocimiento a su » trayectoria artística y humana” y como «maestra de maestros».
En 2022, el Senado de la República Dominicana le entregó un reconocimiento por su carrera «en beneficio del arte y la cultura dominicana». En el acto el senador Franklin Peña, representante de la provincia de San Francisco de Macorís, donde nació Maíta, e impulsor del homenaje, resaltó la labor de la comunicadora en beneficio de las personas mayores.