Hoy 9 de julio podría ser uno de los días más cortos del planeta.

Este 9 de julio podría convertirse en uno de los días más cortos de la historia del planeta, según reportan medios internacionales.
Estos medios afirman que aunque ningún científico sabe con exactitud qué hay de tras de este fenómeno, esto puede ser por el aceleramiento de la rotación de la Tierra.
Esta rotación acelerada que, de acuerdo a estudios, ocurre desde hace cinco años, cuando fue resaltada por el astrofísico Graham Jones, del sitio web timeandate.com, quien hace mediciones precisas del tiempo con herramientas avanzadas. Estos datos los recogen reportes publicados este miércoles por los medios BBC y La Nación.
Según Graham, antes de 2020, el día más corto que haya sido registrado por relojes atómicos, que miden el tiempo con gran precisión, fue de -1,05 milisegundos. Esto significa que la rotación completa sobre su eje se completó momentos antes de que el reloj marcara los 86.400 segundos. El experto explica que la rotación completa de la Tierra dura exactamente 86.400 segundos, el equivalente a 24 horas. Pero que desde el 2020 el planeta parece tener prisa.
Se registró un récord de -1,66 milisegundos el 5 de julio de 2024, así como -1,47 el 9 de julio de 2021, -1,59 el 30 de junio de 2022 y -1,31 el 16 de junio de 2023.
Los expertos proyectan que esta «pérdida de tiempo» probablemente se repetirá en 2025 en fechas como 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto.