Hong Kong presenta una IA que diagnostica enfermedades oculares.
Investigadores de Hong Kong desarrollan modelo de IA para revolucionar la oftalmología
Científicos de la Universidad China de Hong Kong (CUHK) han creado un modelo de inteligencia artificial denominado VisionFM, que promete transformar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oftalmológicas. Este avance destaca el creciente protagonismo de las tecnologías basadas en IA en el campo médico, especialmente en la detección y predicción de patologías oculares.
Un modelo con alto rendimiento clínico
VisionFM, según un estudio publicado en la revista NEJM AI, ha demostrado un desempeño comparable o superior al de oftalmólogos de nivel intermedio en el diagnóstico de doce afecciones oculares, incluidas enfermedades complejas como el glaucoma. Además, ha superado al modelo fundacional RETFound en la predicción de la progresión de esta enfermedad.
El modelo utiliza un enfoque generalista de código abierto, lo que lo hace adaptable a nuevos conjuntos de datos y modalidades de diagnóstico por imagen. Fue entrenado con un vasto conjunto de 3,4 millones de imágenes de 500,000 pacientes, abarcando ocho modalidades oftalmológicas, entre ellas fotografía del fondo de ojo, tomografía de coherencia óptica y resonancia magnética, según los investigadores.
Limitaciones y desafíos
Una de las principales limitaciones identificadas es su mayor precisión al analizar datos provenientes de China, ya que el modelo fue entrenado principalmente con información de esa región. Esto subraya la necesidad de ampliar su base de datos para mejorar su eficacia en escenarios globales.
El estudio también destacó la importancia de realizar investigaciones más inclusivas, con la participación de especialistas de diferentes países, para validar y perfeccionar el modelo.
Innovaciones paralelas en Hong Kong
Por otro lado, el Centro de Inteligencia Artificial y Robótica (CAIR) de Hong Kong presentó este año su sistema de IA CARES Copilot, diseñado para asistir a cirujanos en tareas como planificación quirúrgica y elaboración de informes diagnósticos. Basado en la arquitectura Llama 2 de Meta Platforms, este sistema ya ha sido implementado en instituciones como el Primer Hospital Afiliado de la Universidad Sun Yat-sen en Cantón y el Hospital Príncipe de Gales en Hong Kong.
A diferencia de sistemas enfocados en patologías específicas, VisionFM busca posicionarse como un modelo universal que pueda adaptarse a diversas aplicaciones clínicas.
Implicaciones para la medicina oftalmológica
Los avances en modelos como VisionFM no solo mejoran la precisión diagnóstica, sino que también abren la puerta a nuevas aplicaciones clínicas basadas en inteligencia artificial. Según los expertos, esta tecnología podría reducir significativamente los errores médicos y ampliar el acceso a diagnósticos avanzados, especialmente en áreas con recursos limitados.
El desarrollo de VisionFM es un paso más hacia la integración de la IA en la medicina, un área que continúa evolucionando rápidamente con el objetivo de transformar el cuidado de la salud a nivel mundial.