La pesca de anguilas, el jugoso negocio de los pueblos costeros del este.

Pescadores de Sabana de la Mar encuentran oro en el agua: la lucrativa caza de angulas
Sabana de la Mar, Hato Mayor. – Cada tarde, cuando el reloj marca las cinco, los pescadores de Sabana de la Mar se preparan para una faena nocturna que ha revolucionado la economía de la zona. Equipados con trasmallos, linternas y coladores de cocina, se sumergen en los ríos en busca de un tesoro inesperado: las anguilas americanas en su etapa prejuvenil, conocidas como angulas o anguilas de cristal.
Este pequeño pez, poco consumido en República Dominicana, es altamente valorado en mercados de Asia y Europa, donde alcanza precios exorbitantes. Su pesca, que se realiza entre octubre y marzo, ha convertido a los pescadores locales en empresarios improvisados, con ganancias que pueden superar los RD$90,000 en una sola noche.
Un negocio millonario en las aguas dominicanas
En Sabana de la Mar y Miches, la jornada laboral comienza al anochecer. Hombres, mujeres y jóvenes recorren hasta cinco kilómetros para instalar sus redes en los estuarios. Iluminan las aguas con linternas de luz verde y esperan pacientemente que los diminutos peces se acerquen. La pesca puede extenderse hasta el amanecer, y los más afortunados logran vender cada gramo de angulas entre RD$250 y RD$300.
Yonathan López, un joven pescador de 20 años, cuenta que su mejor noche le dejó RD$48,000. «Hay noches que solo hago RD$2,000 o RD$5,000», admite. Para algunos, la pesca ha sido un golpe de suerte: dos compañeros llegaron a capturar más de dos kilogramos en una noche, generando un millón de pesos justo antes del Año Nuevo.
Impacto económico y riesgo de sobreexplotación
El auge de la pesca de angulas ha transformado la economía local. En Las Cañitas, un comprador movilizó RD$5 millones en efectivo para adquirir el producto. «La pesca de angulas cambió todo aquí», afirma Ángel Manuel Eusebio, dueño de una pescadería.
Sin embargo, este boom ha generado preocupación entre los expertos. La anguila americana está catalogada como especie en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). En los últimos meses, los pescadores han notado una disminución en la captura, lo que ha reducido tanto el número de pescadores activos como el precio de venta del gramo de angulas, que en algunos casos ha caído a RD$100.
Regulación y tráfico ilegal
El Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) ha impuesto regulaciones estrictas para la pesca, comercialización y exportación de angulas. Obtener una licencia especial requiere una fianza de RD$200,000 para la venta local y hasta RD$1,000,000 para la exportación. Además, se estableció una cuota máxima de explotación de 2,500 kilogramos por temporada en todo el país.
A pesar de estas medidas, el tráfico ilegal de angulas sigue siendo un problema. A finales de 2024, Codopesca, junto con Nature Foundation Sint Maarten, incautó 66,000 angulas americanas transportadas ilegalmente hacia San Martín. Estas fueron devueltas a República Dominicana y liberadas en su hábitat natural.
Exportación en ascenso
El negocio de las anguilas ha generado ingresos millonarios para el país. En los primeros dos meses de 2025, la exportación de anguilas vivas alcanzó los US$1,534,600, con Hong Kong como principal destino. En 2024, la cifra total ascendió a US$10,684,600, un aumento del 47.4% respecto al año anterior.
El futuro de la pesca de angulas
Mientras las autoridades buscan equilibrar la rentabilidad con la conservación de la especie, los pescadores de Sabana de la Mar siguen apostando por este lucrativo negocio. Sin embargo, la disminución en la cantidad de angulas capturadas es un indicio de que la sobreexplotación podría acabar con una de las mayores fuentes de ingresos de la región.
El reto ahora es garantizar la sostenibilidad de la pesca, evitando que el afán de riqueza lleve a la extinción de una especie que ha cambiado la vida de tantos en estos pueblos costeros.