abril 22, 2025

Las primeras redadas antiinmigrantes de Trump dejan cientos de detenidos y deportados.

EE. UU. lanza operación masiva contra la inmigración irregular con cientos de arrestos y deportaciones

Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 inmigrantes indocumentados con antecedentes criminales y deportado a «centenares» más en el marco de la amplia operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras asumir el cargo el pasado lunes. Así lo informaron este viernes fuentes oficiales de la Agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

En una publicación realizada en la red social X (anteriormente Twitter), ICE confirmó el arresto de 538 personas y la emisión de 373 órdenes de detención como parte de los esfuerzos por implementar las órdenes ejecutivas del presidente en materia migratoria.

La Casa Blanca también destacó algunos de los casos más significativos registrados durante las redadas. Entre ellos, el de Luis Alberto Espinoza-Boconsaca, detenido en Buffalo el 23 de enero, condenado previamente por violación, y Cristofer Alexander Ramírez Olivia, detenido el mismo día en St. Paul por una condena relacionada con conducta sexual criminal con un menor.

«Este es solo un adelanto del trabajo de la Administración Trump para asegurar nuestras fronteras», se lee en una publicación de la Casa Blanca en X. En otra publicación, se califica la operación como «la deportación masiva más grande de la historia». Bajo el lema «Promesas hechas. Promesas cumplidas», el gobierno ha intensificado su política de mano dura contra la inmigración irregular.

Refuerzo militar en la frontera con México

Como parte de las medidas anunciadas, el miércoles se desplegaron 1,500 efectivos militares adicionales en la frontera con México, acompañados de helicópteros, personal especializado y analistas de inteligencia, según confirmó el secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses.

Este despliegue representa un aumento del 60 % en las fuerzas activas en la frontera desde que Trump asumió la Presidencia. El Pentágono también ha autorizado el uso de transporte aéreo militar para respaldar los vuelos de deportación de más de 5,000 inmigrantes detenidos en ciudades como San Diego, California, y El Paso, Texas.

Promesas de campaña en marcha

La lucha contra la inmigración irregular fue uno de los pilares centrales de la campaña de Donald Trump de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. En sus primeros días de gobierno, el presidente ha buscado cumplir su promesa de deportaciones masivas y cierre de la frontera con México, firmando decretos que aceleran estas acciones.

El gobierno ha destacado que estas medidas no solo buscan controlar la inmigración irregular, sino también reforzar la seguridad nacional al sacar de circulación a personas con antecedentes penales.

La operación ha generado divisiones en la opinión pública, con críticas de defensores de derechos humanos y sectores políticos que califican las redadas como excesivas y deshumanizantes. Sin embargo, la Casa Blanca sostiene que las acciones son necesarias para garantizar el cumplimiento de la ley y proteger a la ciudadanía.

La administración Trump promete continuar con estas medidas en los próximos días, consolidando lo que han descrito como «un cambio radical en la política migratoria» de Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.