enero 25, 2025

Informe de la ONU. La cifra de 207 muertos en la masacre de Wharf Jérémie en Haití y 400 policías kenianos atrapados en Haití.

Más de 207 muertos en masacre en Haití; ONU denuncia ejecuciones y quema de cuerpos

Un informe devastador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), divulgado este lunes, revela que al menos 207 personas fueron asesinadas entre el 6 y el 11 de diciembre en la zona de Wharf Jérémie, en Cité Soleil, Haití, en una masacre perpetrada por el grupo armado liderado por Rey Mikanò.

Según la investigación conjunta de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, las víctimas, entre las que se encuentran 134 hombres y 72 mujeres, fueron localizadas en sus hogares o en un lugar de culto, posteriormente llevadas al bastión de la banda y ejecutadas.

Ejecuciones sistemáticas y eliminación de pruebas

El informe detalla que las víctimas eran interrogadas en un supuesto «centro de formación» antes de ser conducidas a un lugar de ejecución cercano, donde eran fusiladas o asesinadas a machetazos. En un intento de borrar las pruebas, los cuerpos eran quemados, descuartizados o arrojados al mar.

Entre las víctimas había ancianos acusados de practicar el vudú, sospechosos de provocar la enfermedad del hijo del líder de la banda, así como personas que intentaron huir de la zona o que habrían filtrado información a los medios.

Contexto de impunidad y violencia desbordada

El informe subraya la ausencia total de la Policía y las autoridades judiciales en Wharf Jérémie, lo que ha permitido a las bandas actuar con impunidad. Este caso refleja el creciente poder de las bandas armadas, que controlan alrededor del 80 % de Puerto Príncipe, la capital del país.

Desde enero, la ONU ha registrado más de 5,350 muertos y 2,155 heridos debido a la violencia, en un país sumido en una grave crisis humanitaria y de seguridad. Estas cifras elevan a 17,000 las víctimas desde 2022, según datos oficiales.

Gendarmes kenianos atrapados en Haití

En un intento por contener la violencia, cerca de 400 gendarmes kenianos fueron desplegados en Haití en octubre como parte de una fuerza internacional para apoyar a las fuerzas locales. Sin embargo, ante la falta de la intervención multinacional prometida, estos agentes se encuentran aislados, enfrentando a más de 12,000 miembros de bandas armadas con recursos limitados.

Las bandas armadas continúan realizando secuestros, extorsiones y ataques masivos, exacerbando una crisis humanitaria sin precedentes. Organizaciones internacionales han pedido a la comunidad global una acción urgente para evitar una mayor escalada de violencia y proteger tanto a los civiles como a las fuerzas de paz atrapadas en este conflicto.

La situación en Haití sigue siendo crítica, mientras la comunidad internacional enfrenta presiones para responder con soluciones inmediatas a esta emergencia que pone en jaque la estabilidad de toda la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.