marzo 16, 2025

Prueban en ratones un compuesto químico que reduce la metástasis en cáncer de mama.

Científicos del CSIC desarrollan un compuesto que reduce tumores de mama y elimina casi toda la metástasis en ratones

Un equipo internacional liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado un avance prometedor en la lucha contra el cáncer de mama. En un estudio realizado en ratones, los investigadores demostraron que un nuevo compuesto químico, denominado MACTIDE-V, es capaz de reducir significativamente el tumor y prácticamente eliminar la metástasis.

El trabajo, publicado en la revista científica Advanced Science, ha sido liderado por el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), con la colaboración de instituciones de Estonia, Italia, Argentina y otros centros del propio CSIC en España.

Reprogramando el sistema inmune para combatir el cáncer

El compuesto MACTIDE-V actúa reprogramando los macrófagos, un tipo de glóbulo blanco esencial en el sistema inmunitario. En condiciones normales, los macrófagos eliminan patógenos, combaten infecciones y facilitan la cicatrización. Sin embargo, en presencia de tumores, estas células son alteradas por el propio cáncer, lo que les lleva a favorecer su crecimiento al formar vasos sanguíneos y debilitar la respuesta inmunitaria.

«Decidimos estudiar el cáncer de mama triple negativo porque carece de tratamientos dirigidos debido a la ausencia de receptores específicos en las células cancerosas», explicó Pablo Scodeller, investigador del IQAC-CSIC y autor principal del estudio. Este tipo de cáncer es uno de los más agresivos y difíciles de tratar, ya que actualmente las opciones se limitan a la quimioterapia convencional, con efectos secundarios significativos y limitada eficacia en etapas avanzadas.

Resultados prometedores en modelos animales

El estudio se centró en ratones hembra con cáncer de mama triple negativo metastásico. Los resultados mostraron que el compuesto MACTIDE-V aumentó la proporción de macrófagos antitumorales, logrando reducir los tumores primarios y eliminando casi por completo las metástasis.

Además, se comprobó que el compuesto puede administrarse de forma intravenosa sin acumularse en el hígado, lo que abre la posibilidad de desarrollar en el futuro tratamientos orales más efectivos y menos invasivos.

Hacia nuevos tratamientos contra el cáncer

El equipo de investigadores ha solicitado una patente para el diseño del péptido y su conjugación con el fármaco. «Esto nos permitiría, en un futuro, desarrollar fármacos más precisos y menos tóxicos para otros tipos de cáncer», añadió Scodeller.

El próximo paso será ampliar los estudios para comprender mejor el mecanismo del compuesto en otros tipos de tumores, con la esperanza de que este avance pueda transformarse en tratamientos efectivos para los pacientes humanos en los próximos años.

Este descubrimiento representa un gran paso hacia terapias más innovadoras y específicas contra el cáncer, y refuerza el papel de la investigación científica como herramienta clave en la lucha contra una de las enfermedades más letales del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.